Artículo
· 10 feb, 2020 Lectura de 8 min
RESTForms - REST API para tus clases

En este artículo me gustaría presentar el proyecto RESTForms: back-end genérico REST API para aplicaciones web modernas.

La idea detrás del proyecto es simple: después de escribir varias API REST, me di cuenta de que, en general, la API REST consta de dos partes:

  • Trabajar con clases persistentes.
  • Lógica de negocio personalizada

Y, si bien tendrá que escribir su propia lógica de negocio personalizada, RESTForms proporciona todo lo relacionado con el trabajo con clases persistentes desde el primer momento.
Casos de uso

  • Ya tiene un modelo de datos en Caché y desea exponer parte (o toda) de la información en forma de API REST
  • Está desarrollando una nueva aplicación Caché y desea proporcionar una API REST
1 0
0 411

¡Hola a tod@s!

En las partes anteriores (1, 2) de este artículo, hablamos de Globals como árboles. En esta tercera parte, los veremos como matrices dispersas.

Una matriz dispersa es un tipo de matriz donde la mayoría de los valores asumen un valor idéntico.

En la práctica, a menudo veréis matrices dispersas tan grandes que no tiene sentido ocupar memoria con elementos idénticos. Por lo tanto, tiene sentido organizar matrices dispersas de tal manera que no se desperdicie memoria al almacenar valores duplicados.

En algunos lenguajes de programación, las matrices dispersas son parte del lenguaje (por ejemplo, en J, MATLAB). En otros lenguajes, hay bibliotecas especiales que permiten usarlas. Para C ++, esos serían Eigen y similares.

Los Globals son buenos candidatos para implementar matrices dispersas por las siguientes razones:

3 0
0 595

Principiantes- ver Parte 1.

3. Variantes de estructuras cuando se usan globals

Una estructura, como un árbol ordenado, tiene varios casos especiales. Echemos un vistazo a aquellos que tienen un valor práctico para trabajar con globals.

3.1 Caso especial 1. Un nodo sin ramas

Los globals pueden usarse no solo como una matriz, sino como variables regulares. Por ejemplo, para crear un contador:

2 1
1 295

¡Hola a tod@s!

En este artículo voy a hablar sobre los Globals, esas espadas mágicas para almacenar datos, que han estado con nosotros desde hace tiempo, pero no mucha gente las utiliza de forma eficiente o realmente conoce esta súper herramienta.

Si se utilizan globals para realizar las tareas en donde realmente brillan, los resultados pueden ser sorprendentes, ya sea en términos de un mayor rendimiento o en una simplificación drástica de la solución en general (1, 2).

Globals ofrecen una forma especial de almacenar y procesar datos, la cual es completamente diferente de las tablas SQL. Se introdujeron por primera vez en 1966 con el lenguaje de programación M(UMPS), donde inicialmente se utilizaron en las bases de datos médicas. Todavía se usan de la misma manera, pero también fueron adoptados por otras industrias donde la confiabilidad y el alto rendimiento son la máxima prioridad (como en las finanzas, las operaciones comerciales, etc.)

1 0
1 261
Artículo
· 8 oct, 2019 Lectura de 4 min
Funciones útiles para DNI

Hola a todos:

En este artículo quiero compartir unas funciones con vosotros, que espero os sean útiles en algún momento.

Definiciones

DNI: Documento Nacional de Identidad. Se compone de diferentes series de números y letras, que acreditan la identidad y los datos personales del titular, así como la nacionalidad española. Ejemplo: 94494452X

NIE: Número de Identificación Extranjero: Es un código para extranjeros en España.

Si necesitas generar ejemplos, puedes generar ejemplos de DNI o NIE en el siguiente enlace:

2 2
0 342

Hola a todos,

Tenemos un proceso que está a la escucha de un servicio FTP para recoger unos ficheros CSV y procesarlos. El proceso funciona correctamente y cuando termina vacia el directorio a la espera que entre algún otro fichero.

Desde hace tiempo estamos recibiendo el siguiente mensaje de error:

2 3
0 253
Artículo
· 1 ago, 2019 Lectura de 7 min
Extensiones de lenguaje

¡Hola a tod@s!

En este artículo trataré una característica particular de Caché, muy útil, pero que probablemente no se conoce ni se usa bien. Me refiero a la función de Extensiones de lenguaje.

Esta característica permite extender los comandos, variables especiales y funciones disponibles en Caché Object Script con comandos, variables especiales y funciones propias. Esta funcionalidad también se aplica a otros idiomas que Caché admite en el servidor, incluidos Caché Basic y Multivalue Basic.

¿Por qué necesitaría o querría agregar nuevos comandos?

1 0
0 249
Artículo
· 17 jul, 2019 Lectura de 12 min
Clases de consulta en InterSystems Caché


Las clases de consulta en InterSystems Caché son una herramienta muy útil que separa las consultas SQL del código Object Script de Caché. Básicamente funciona de la siguiente manera: supongamos que quiere utilizar la misma consulta SQL con distintos argumentos en varios lugares diferentes. En este caso, puede evitar la duplicación del código si declara el contenido de la consulta como una clase de consulta y después llama a esta consulta por su nombre. Este método también es conveniente para las consultas personalizadas, donde el desarrollador define con cuál de las tareas obtendrá la siguiente fila. ¿Esto le parece interesante? Entones, ¡siga leyendo!

1 0
0 775
Artículo
· 18 jun, 2019 Lectura de 14 min
API RESTful

¡Hola Comunidad!

Les dejo una guía para principiantes sobre todo lo que necesitan saber del diseño y la documentación de la Interfaz de programación para aplicaciones (API) RESTful. Mediante este ejemplo aprenderán algunos de los patrones más comunes de la API RESTful.

¡Espero que les sea útil!

1 0
0 552
Artículo
· 3 jun, 2019 Lectura de 5 min
Enviar alertas desde Ensemble mediante Telegram

"Telegram" es un popular programa de mensajería instantánea, que proporciona una API para la creación de bots. Las características de esta API le permiten crear bots con una amplia gama de funciones, incluida la recepción de pagos.
Con la ayuda del bot de Telegram, resolví una tarea sencilla: enviar alertas desde Ensemble hacia Telegram.

Ventajas: Cuando las alertas lleguen a su teléfono móvil, aparecerá una notificación, por lo que no es necesario que instale ninguna aplicación adicional (en contraste con la solución https://community.intersystems.com/post/sending-alerts-mobile-phone-using-pushover- httpoutboundadapter).

El bot podrá hacer más cosas al añadir nuevos comandos, por ejemplo, para administrar su Productividad o cuando desee resolver otras tareas en Iris, Ensemble o Cache.

1 0
0 829

Hola a todos,

Estoy intentado eliminar un item de una producción a través de una rutina que instala y deshabilita items.

Para añadir no tengo problemas, incluso para habilitar y deshabilitar algunos items en particular.

El problema me surge cuando intento eliminar el item de la producción, porque cuando lo hace, la producción se queda inestable y solo vuelve a funcionar cuando se añade nuevamente este item en la colección (o se elimina de forma manual el item en el fichero produccion.cls

Este es mi intento de código:

1 5
0 222