La Comunidad de desarrolladores de InterSystems es una comunidad de 21,980 desarrolladores increíbles
¡Somos un lugar donde los programadores de InterSystems IRIS aprenden y comparten, se mantienen actualizados, crecen juntos y se divierten!

Después del éxito de la pasada jornada en la que QuinielaML acertó 10 resultados y obteniendo un premio de 10€ volvemos una jornada más, ¡dispuestos a reinvertir las ganancias!

Veamos los partidos de esta jornada:

Ahora las predicciones para los partidos de 1ª División:

Y para 2ª:

0 2
0 164
Artículo
· 3 jul, 2023 Lectura de 3 min
IRIS Api Tester (Español)

Hola Comunidad!!

Acabo de subir mi última aplicación "IRIS Api Tester" al Open Exchange.

Es un proyecto docker con InterSystems IRIS + Newman que permite lanzar test sobre tus colecciones de Postman de una manera rápida y fácil.

El proyecto viene listo para funcionar, solo debes clonar el repositorio: https://github.com/daniel-aguilar-garcia/irisapitester

Arrancar el fichero docker-compose:

0 1
0 184
Artículo
· 28 feb, 2023 Lectura de 2 min
DataPipe: un framework para la ingestión de datos

¡Hola a todos!

Comparto con vosotros una herramienta para la ingestión de datos que hemos utilizado en varios proyectos.

DataPipe es un framework de interoperabilidad para la ingestión de datos de forma flexible con InterSystems IRIS. Te permite recibir datos desde el exterior, normalizar y validar la información y finalmente realizar cualquier operación sobre tus datos.

0 0
0 204
Artículo
· 11 feb, 2022 Lectura de 4 min
Migración de Ensemble a IRIS for Health

Hasta hace no mucho, todos los entornos con los que trabajábamos eran Ensemble 2017.2. Pero recientemente hemos migrado todos los entornos a la versión 2021.1 de IRIS for Health. Ha sido un camino complicado, pero tras analizarlo detenidamente, encontramos la forma de conseguirlo.

Contamos con un servidor de desarrollo y dos servidores en producción en mirroring, en modo Failover. Tenemos más de 40 Namespaces dando servicio, unos con integraciones HL7, otros con servicios Soap, servicios Rest, procesado de archivos... un poco de todo. Necesitábamos estar seguros de que la migración a IRIS no iba a suponer un problema y sobre todo, evitar a toda costa un corte de servicio. Así que lo primero que teníamos que hacer era establecer un plan.

5 0
0 203

¡Volvemos al ataque con la Quiniela! 8ª jornada en Primera y Segunda División y con la QuinielaML deseando resarcirse de los 4 aciertos del pasado fin de semana. Aquí tenemos el boleto de esta jornada:

Y estas son las predicciones para Primera División:

Y ahora para Segunda División:

1 1
0 182

¡Hola desarrolladores!

Ya podéis ver el vídeo completo del webinar que realizaron la semana pasada @David Reche y @Alberto Fuentes:

Desarrollar y gestionar APIs con InterSystems IRIS Data Platform

https://www.youtube.com/embed/6wdIoU5jSHc
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

0 0
0 202

En recientes versiones de IRIS, se ha añadido en la parte de SQL una nueva y potente funcionalidad para la carga de datos: LOAD DATA. Esta funcionalidad ha sido optimizada para importar datos de forma extremadamente rápida en IRIS, permitiendo insertar cientos de gigabytes de datos en segundos en lugar de en horas o días.

Esta es una mejora muy interesante. Sin embargo, todavía existe un gran problema en la experiencia de carga de datos. Concretamente, el tiempo y molestia que suponen:

  1. Definir el esquema para la tabla en la que se quieren cargar los datos
  2. Averiguar cómo funciona exactamente la sintaxis del comando LOAD DATA

He desarrollado una interfaz de usuario que gestiona de forma transparente el paso de crear la tabla (CREATE TABLE) y después genera la sintaxis para LOAD DATA, todo en un práctico asistente!

0 0
0 201

Esta es la cuarta parte de una serie de artículos sobre migración desde las principales bases de datos del mercado a InterSystems IRIS. En esta parte, explicaré los pasos para migrar desde Microsoft SQL Server.

Como describí en los anteriores artículos, actualmente hay varias opciones para hacer la migración. Sin embargo, las dos opciones más populares incluyen el uso de DBeaver (https://openexchange.intersystems.com/package/DBeaver) o SQLGateway. Explicaremos la primera opción aquí. La segunda opción fue explicada por Robert Cemper en un excelente artículo: Migración de base de datos usando SQLgateway.

1 0
0 201

¡Hola desarrolladores!

Últimamente nos han preguntado varias personas cómo participar en la Comunidad y ser un miembro activo y útil en ella.

Es muy sencillo. Podéis:

1. Responder preguntas

Hay muchas preguntas sin respuesta y también preguntas sin una respuesta aceptada. Todos los miembros de la Comunidad pueden responder a las preguntas, compartir su conocimiento y ayudar a otros.

2. Publicar artículos

Todos los miembros de la Comunidad pueden escribir artículos que describan su experiencia con la tecnología de InterSystems: la solución que utilizan, su conocimiento, trucos...

Hay muchos ejemplos de artículos que han sido y siguen siendo muy útiles para la Comunidad.

También se pueden traducir artículos a español, portugués, inglés o japonés.

3. Contribuir en Open Exchange

Todos los miembros de la Comunidad pueden compartir librerías, soluciones y herramientas en Open Exchange - a través de Github, Gitlab o cualquier otro repositorio público.

1 2
0 161

Hola todos,

Quiero compartir un sencillo y rápido método que puede usarse para habilitar ssl con un certificado auto-firmado en una instancia de desarrollo local de IRIS/HealthShare. Esto permite probar funciones específicas de https, como OAuth.

1. Instalar OpenSSL

Windows: https://slproweb.com/download/Win64OpenSSL_Light-1_1_1g.exe

Debian Linux: $ sudo apt-get -y install openssl

RHEL: $ sudo yum install openssl

1 1
0 181

En la primera parte de esta serie de artículos hablamos sobre cómo leer un gran fragmento de datos del cuerpo sin procesar de un método HTTP POST y guardarlo en una base de datos como una propiedad stream de una clase. En la segunda parte comentamos cómo enviar archivos y sus nombres envueltos en un formato JSON.

Ahora analizaremos más de cerca la idea de enviar al servidor grandes archivos por partes. Para ello, podemos utilizar varios enfoques. En este artículo se analiza el uso del encabezado Transfer-Encoding para indicar una transferencia fragmentada. La especificación HTTP/1.1 introdujo el encabezado Transfer-Encoding, y la sección 4.1 RFC 7230 lo describió, pero está ausente en la especificación HTTP/2.

1 0
0 200

Para aquellos a los que, en un momento dado, necesitan probar cómo va eso del ECP para escalabilidad horizontal (cómputo y/o concurrencia de usuarios y procesos), pero les da pereza o no tienen tiempo de montar el entorno, configurar los nodos, etc..., acabo de publicar en Open Exchange la aplicación/ejemplo OPNEx-ECP Deployment .

0 0
0 200

Siguiendo la serie de artículos de mi compañero Murray vamos a centrarnos en el artículo donde analizamos la CPU.

Un cliente me pidió que le aconsejara sobre el siguiente escenario: sus servidores de producción se están acercando al final de su vida útil y es el momento de actualizar el hardware. También están pensando en consolidar los servidores por medio de la virtualización y quieren ajustar la capacidad, ya sea con servidores de hardware dedicado o virtualizados.

Hoy analizaremos la CPU. En artículos posteriores explicaré el enfoque para dimensionar correctamente otros "grupos alimenticios de hardware": la memoria y las Entradas/Salidas.

0 0
0 200
Artículo
· 10 jun, 2020 Lectura de 2 min
Sincronizar datos con el DSTIME

¡Hola Comunidad!

Para la sincronización de datos dentro de Caché/IRIS, existen varias formas de sincronizar objetos y tablas. A nivel de la base de datos se puede usar Shadowing o Mirroring

Esto funciona perfectamente, y si solo necesitas sincronizar una parte de tus datos, puedes partir tus datos en conjuntos más pequeños usando Global mapping. O, si necesitas sincronización bidireccional a nivel de clase/tabla, puedes usar la herramienta Object Synchronization.

El único límite de todos estos métodos es que sólo funcionan desde Caché/IRIS hacia Caché/IRIS. Si quieres sincronizar tus datos a alguna base de datos externa, necesitas alguna otra solución.

0 0
0 199

¡Hola Desarrolladores!

Esta es la segunda publicación sobre recursos para desarrolladores. Esta parte es sobre Open Exchange.

Utilizando Open Exchange para avanzar en la tecnología de InterSystems

InterSystems Open Exchange es una galería de herramientas de aplicaciones, conectores y librerías, que los desarrolladores de InterSystems publican para compartir formas de trabajar, enfoques y hacer negocio. Todas las aplicaciones están o construidas con InterSystems Data Platform o pensadas para ser usadas en desarrollos con nuestra tecnología.

1 0
0 199

¡Hola desarrolladores!

Cuando desarrollas con ObjectScript Package Manager, un aspecto crucial es la versión del paquete, que situamos en el fichero module.xml. Cuando añadimos cambios al paquete y estamos listos para publicar una nueva versión del paquete en el registro, también necesitamos aumentar el número de versión. Esto está claro, pero es un poco molesto, y a menudo podemos olvidarnos de hacerlo.

Este breve artículo os ayudará a automatizar ese proceso.

Probot logo

1 0
0 198

Hola a todos,

Hace unos días vi a un youtuber hablando de cómo crear una red neuronal (en español)

https://www.youtube.com/embed/iX_on3VxZzk
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

En resumen, utiliza la red neuronal para aprender a convertir grados Celsius a grados Fahrenheit.
Grados Fahrenheit= (Grados Celsius × 9/5) +32

2 2
0 195
Artículo
· 1 sep, 2022 Lectura de 2 min
Algunos ejemplos de interoperabilidad FHIR

¡Hola desarrolladores!

Quizá os hayáis encontrado con escenarios donde no tenéis que implementar un repositorio FHIR, sino por ejemplo reenviar peticiones FHIR, gestionar las respuestas y tal vez realizar modificaciones o extraer algunos valores por el camino. Aquí encontraréis algunos ejemplos que pueden implementarse con InterSystems IRIS For Health o HealthShare Health Connect.

0 0
0 197
Artículo
· 11 ago, 2021 Lectura de 3 min
Cómo aprovechar al máximo $Query

Me encontré con un interesante caso de uso de ObjectScript con una solución general que quería compartir.

Caso de uso:

Tengo una matriz JSON (específicamente, en mi caso, una matriz de problemas de Jira) que quiero agregar en algunos campos, por ejemplo: categoría, prioridad y tipo de problema. Después quiero combinar los agregados en una lista simple con el total de cada uno de los grupos. Por supuesto, para la agregación, tiene sentido utilizar una matriz local en el formulario:

3 1
0 177

¡Hola Comunidad!

¿No pudistéis ver el webinar que hicimos el miércoles? Por si os lo perdisteis.. o lo queréis volver a ver, ya está disponible la grabación del mismo.

Marcos Sabourdin y Laura Blázquez son dos cracks en la tecnología de InterSystems, saben mucho y tienen mucha experiencia. Además, lo explicaron todo súper bien. Así que os recomendamos encarecidamente el webinar. ¡Aprenderéis un montón!

¿Qué necesitas para empezar con InterSystems IRIS y VS Code?

https://www.youtube.com/embed/jkM80A6Ibao
[Este es un enlace integrado, pero no puede ver el contenido integrado directamente en el sitio porque rechazó las cookies que se necesitan para acceder a él. Para ver el contenido integrado, debe aceptar todas las cookies desde la Configuración de cookies]

2 0
0 197